Talleres reflexivos, observación en el salón de clases y la retro-alimentación son fundamentales para el fortalecimiento de prácticas pedagógicas.
Una clase normal de matemáticas, con un tutor al final de la sala observando la dinámica establecida por el profesor. Esa es la imagen que ha comenzado a verse en distintos establecimientos educacionales en todo Chile, en el marco del Programa Suma Más.
Excepto que el objetivo va más allá: La reflexión conjunta, la retroalimentación y hasta la co-docencia, buscan promover y animar la formación de comunidades de aprendizaje docente, que permitan a los profesores la construcción conjunta de estrategias de enseñanza efectivas.
Eileen Pardo, tutora de la región de La Araucanía, comentó que el recibimiento de los docentes “ha sido positivo. Si bien en la primera visita hay un poco de reticencia, cuando ya se tiene un taller en el que se le explica el foco de acompañamiento, y que se va a desarrollar un proceso de co-docencia, les ha bajado la ansiedad y les ha permitido abrirse. Hemos podido hacer retroalimentaciones en las visitas, y ellos han podido ver los aspectos por mejorar”.
Victor Huerta, tutor de la región de Valparaíso, comentó que en la observación “Hemos visto una gran variedad de metodologías, y esperamos poder ayudarlos en la sala de clases desde lo concreto y lo disciplinar. No solo observando, sino que derechamente participando con ellos. Al término de la instancia vamos retro-alimentando a los docentes, a la espera de los círculos de reflexión mensual con los docentes de todos los cursos que trabajan en el programa”.
En la Zona Norte, Alejandra Monsalve, tutora de Atacama indicó que “Fue bien recibido por los colegios, y las colegas que están trabajando en este programa, recibieron muy bien el apoyo que les vamos a entregar. Se realizó una charla, se les mostró la página y el sistema Khan Academy. Existía la duda de que los docentes se pudieran sentir invadidos, pero eso no ocurrió. Fueron bien críticos de su propia actividad, y de lo que puede mejorar para la labor de los profesores”.