La instancia tuvo por objetivo entregar herramientas a las profesoras y profesores para la
resolución de problemas.
Con la ponencia del destacado investigador y académico Dr. Juan Luis Piñeiro, se realizó el XIV
Seminario Sumo Primero en Terreno “Gestionando la resolución de problemas en el aula, a través
de los recursos Sumo Primero el jueves 29 de septiembre, actividad que fue transmitida por
YouTube donde participaron profesoras y profesores de todo el país.
La instancia tuvo por objetivo apoyar a los y las docentes que enseñan matemáticas de 1° a 4° año
básico a gestionar una clase bajo un enfoque de resolución de problemas utilizando de manera
efectiva los recursos Sumo Primero, ofreciendo un espacio de reflexión y profundización de los
aspectos clave que involucra esta tarea.
Sobre el balance de la ponencia, la Dra. Angela Castro, directora académica del Programa Sumo
Primero en Terreno en la macrozona 3, destacó que fue una ponencia interactiva “La
presentación ofreció diversas instancias para que el profesorado reflexione sobre qué es un
problema en matemáticas, cómo mantener el esfuerzo productivo de los estudiantes durante el
proceso de resolución de problemas, tipos de tareas matemáticas y su complejidad, así como
gestionar los recursos sumo primero para promover la resolución de problemas en el aula, entre
otros aspectos”.
Por su parte, el académico Rodrigo Jiménez, coordinador de las Comunidades Virtuales de
Aprendizaje de la Macrozona 3 del Programa Sumo Primero en Terreno tiene una mirada positiva
respecto a la Seminario Nacional protagonizado por el profesor Juan Luis Piñeiro “ofreció un
panorama práctico y comprensible para el abordaje del proceso de resolución de problemas, el
cual es, como se dijo en el seminario, el corazón del programa Sumo Primero en Terreno”.
El docente agrego que “En este seminario, el que es grabado e instalado en el canal YouTube del
programa, todo profesor o profesora interesada en actualizar sus conocimientos y habilidades
para la resolución de problemas en su aula se encuentra con recomendaciones y orientaciones
didácticas para elegir apropiadamente los problemas, el nivel cognitivo de estas tareas y, especialmente, un plan de gestión del proceso que le permitirá hacer un uso efectivo de los
recursos Sumo Primero. Todo lo anterior es de enorme contribución a la labor docente dada las
dificultades reportadas por el profesorado para ofrecer un adecuado y real ambiente de
resolución de problemas de la sala de clases de matemáticas”, comentó.
Finalmente, Dr (c). Juan Luis Prieto, mentor del Programa Sumo Primero en Terreno en la
macrozona 3 agradeció la posibilidad de abordar el tema de la resolución de problemas en el aula
por medio de los recursos sumo primero y comentó “ El Dr. Juan Luis Piñeiro ofreció a las y los
docentes un espacio para la reflexión profesional acerca de la resolución de problemas en el aula
de matemáticas, la importancia de las tareas que se presentan a los estudiantes y cómo
gestionarlas para favorecer el aprendizaje de las matemáticas. Estos aspectos forman parte de la
dinámica de nuestras clases de matemáticas, lo que le otorga un gran valor y lo hace un tópico
prioritario dentro del Programa Sumo Primero en Terreno”, puntualizó.
El seminario XIV Gestionando la resolución de problemas, a través de los recursos sumo primero”
se encuentra disponible en el canal de YouTube del programa.