Durante este taller profesores y profesoras estudian propuestas de enseñanza de este concepto a través de la resolución y análisis de tareas matemáticas.
Alcanzar la fluidez en los cálculos de las operaciones aritméticas es una de las destrezas básicas y fundamentales para progresar en el desarrollo de habilidades matemáticas más avanzadas. Por esta razón, el primer taller del año está pensado para que los docentes pongan en práctica diferentes estrategias de cálculo mental en el aula, para agilizar la resolución de problemas matemáticos en niñas y niños.
Una de las primeras estrategias que los estudiantes utilizan es la de conteo, muy útil para los estudiantes cuando aprenden operaciones básicas como adición y sustracción, “no obstante, la literatura nos señala que, privilegiar el conteo como estrategia única para abordar tareas aditivas, no prepara a los estudiantes para progresar en el desarrollo de habilidades de cálculo más complejas y avanzadas”, explica Sergio Morales, Coordinador Nacional de Implementación Pedagógica.
De esta forma, el sexto taller se centra en el uso de estrategias de composición y descomposición de números naturales. “Necesitamos que nuestros estudiantes memoricen algunas composiciones elementales, como por ejemplo 5+6, 7+3, 4+6, etc., y que dominen la composición y descomposición de números para desarrollar estrategias eficientes que den respuesta automática a sumas como por ejemplo 17+6. Alcanzar la automaticidad nos va a ayudar, en tareas más complejas, a enfocar la carga cognitiva del estudiante en la complejidad de esas tareas y no en los cálculos elementales. Esto es fundamental para desarrollo de habilidades superiores”, recalca Morales.
Por otra parte, el taller incorpora como actividad central el diseño de una co-docencia entre el tutor y el docente que será implementada en el aula durante el mes de abril, con el objetivo de poner en práctica lo aprendido durante el taller. “Nosotros aplicábamos estrategias de conteo o agrupación, pero como nos indicaba nuestra tutora, empezamos a usar la descomposición y da mejor resultado. Por otra parte, la co-docencia me parece una muy buena metodología, ya que nuestra tutora siempre aporta nuevas ideas y nos acompaña en cada paso”, dice Jessica Ubilla, profesora del Liceo Artístico Dr. Juan Noe Crevani en Arica.
Finalmente, la implementación de este taller está programada para el mes de marzo del presente año.